top of page
Mesa de trabajo 24.png
Buscar

HELLSCAPE: LA GRAN MURALLA DE DRONES PARA DEFENDER TAIWAN

Gonzalo Dinamarca

Con la estrategia “Hellscape”, el Pentágono se prepara para defender Taiwán con drones autónomos, respondiendo a la amenaza china y las limitaciones de producción militar de EE.UU.


Por Gonzalo Dinamarca*


En medio de las crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, ha emergido una estrategia militar estadounidense particularmente llamativa que ha captado la atención de analistas y expertos en seguridad internacional. El plan, revelado a través de declaraciones oficiales y documentos filtrados, contempla una respuesta tecnológicamente avanzada y estratégicamente innovadora ante una posible invasión china a Taiwán.


La propuesta, articulada principalmente por el almirante estadounidense Samuel Paparo del Mando del Indo-Pacífico, consiste en la implementación masiva de vehículos no tripulados (UAV) en el estrecho de Taiwán, creando lo que él mismo ha denominado como un "infierno sin tripulación". Esta estrategia, que representa una evolución significativa en la doctrina militar contemporánea, busca aprovechar el potencial de los sistemas autónomos y la tecnología drone para establecer una barrera defensiva formidable que permitiría ganar tiempo crucial para la movilización de recursos adicionales.


La transformación del campo de batalla mediante el uso de drones, evidenciada en conflictos recientes como el de Ucrania, ha demostrado la eficacia y la capacidad disruptiva de estas tecnologías, lo que ha llevado al Pentágono a adaptar y modernizar sus planes de contingencia. Esta nueva aproximación a la defensa de Taiwán refleja no solo la evolución tecnológica militar, sino también un cambio paradigmático en la manera en que se conceptualizan y ejecutan las operaciones militares modernas, donde la automatización y los sistemas no tripulados juegan un papel cada vez más preponderante en la disuasión y la defensa estratégica.



Ejercicio naval de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) en noviembre del 2024.
Ejercicio naval de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) en noviembre del 2024.

El Ascenso Militar de China y la Tensión en el Estrecho de Taiwán


En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en el equilibrio militar global, particularmente en la región del Indo-Pacífico. China ha emergido como una potencia militar formidable, con un enfoque específico en la modernización y expansión de sus capacidades militares, especialmente en lo que respecta a su fuerza naval y aérea, con particular énfasis en la tecnología de vehículos aéreos no tripulados (drones).


El despliegue militar chino actual representa una clara manifestación de sus ambiciones geopolíticas, específicamente en relación con Taiwán, territorio que Pekín considera una provincia separatista que debe ser reintegrada a la China continental. Los datos son contundentes: la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ha superado numéricamente a la Marina estadounidense, con 234 buques de guerra frente a los 219 de Estados Unidos, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.


En el ámbito de los drones, China ha demostrado un avance particularmente notable. El país asiático, junto con Turquía, se ha consolidado como uno de los principales exportadores mundiales de drones de combate armados. La empresa china DJI domina aproximadamente el 75% del mercado de drones comerciales, una posición que tiene importantes implicaciones militares, dado que estos dispositivos pueden ser adaptados para uso bélico. (Peirano 2024)


La estrategia china en el desarrollo de drones ha sido particularmente eficaz, combinando la innovación con la ingeniería inversa. Como señala Stacie Pettyjohn del Center for a New American Security, China ha replicado exitosamente los principales modelos de drones estadounidenses, como el MQ-9 Reaper y el RQ-4 Global Hawk, produciendo versiones más económicas. Esta capacidad de producción masiva y económica representa una ventaja estratégica significativa en un potencial conflicto prolongado.


Un aspecto particularmente preocupante para el Pentágono, es la proliferación de drones pequeños en el arsenal chino. Estos dispositivos, que pueden ser lanzados desde el continente, representan una amenaza significativa debido a su cantidad y versatilidad operativa. La capacidad de China para producir y desplegar rápidamente estos sistemas contrasta marcadamente con las limitaciones que enfrentan tanto Estados Unidos como Taiwán en términos de inventario y variedad de drones. En respuesta a esta amenaza emergente, el Pentágono ha desarrollado el plan "Hellscape", que busca contrarrestar la ventaja china mediante el despliegue de enjambres de drones autónomos.



Drone Altius 600M-V, que pueden ser lanzados desde tierra, mar o aire.
Drone Altius 600M-V, que pueden ser lanzados desde tierra, mar o aire.

La Estrategia de Hellscape


El plan "Hellscape", propone saturar el área del estrecho de Taiwán con enjambre de drones autónomos terrestres, marítimos y aéreos para crear un entorno extremadamente hostil para las operaciones de las fuerzas invasoras como medida defensiva.


Y es acá, donde la iniciativa "Replicator" , llega para darle una esperanza al Pentágono. Este ambicioso proyecto, anunciado por la subsecretaria de Defensa Kathleen Hicks, constituye una transformación paradigmática en la doctrina militar estadounidense, fundamentándose en el despliegue masivo de sistemas autónomos destruibles y drones kamikazes controlados por inteligencia artificial.

Con una inversión inicial de mil millones de dólares para los años fiscales 2024-2025, el programa no solo pretende neutralizar la ventaja numérica china, sino también resolver el desafío logístico que representa la considerable distancia operativa en la región. (Rogin, 2024).


La implementación de esta estrategia se materializa a través de diversos componentes, incluyendo el proyecto Prime de AeroVironment, que ya ha comenzado sus operaciones en el Indo-pacífico, y la incorporación de municiones semiautónomas Lasso para operaciones furtivas. Además, esta iniciativa se extiende hacia Taiwán, mediante la provisión de drones Altius 600M-V y municiones Switchblade-300, demuestra el compromiso estadounidense por mantener un equilibrio estratégico en la región y fortalecer las capacidades defensivas de sus aliados frente a potenciales amenazas regionales.



Reunión diplomática entre el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.
Reunión diplomática entre el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.

Las posibles repercusiones diplomáticas


Los impactos diplomáticos de la estrategia "Hellscape" revelarían una compleja red de implicaciones geopolíticas que podrían alterar significativamente el equilibrio de poder en la región Indo-Pacífico y las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China.


La declaración pública del almirante Samuel Paparo en el Diálogo Shangri-La representa un punto de inflexión en la postura estratégica estadounidense, manifestando una clara intención de disuasión que, si bien busca establecer límites definidos, podría desencadenar una serie de consecuencias diplomáticas no deseadas.


La estrategia no solo intensifica las tensiones existentes entre ambas potencias, sino que también genera un efecto dominó en las relaciones regionales, obligando a países aliados a reconsiderar sus posiciones estratégicas y políticas en un contexto de creciente polarización. Las repercusiones se extienden más allá del ámbito puramente militar, afectando negociaciones comerciales, intercambios tecnológicos y cooperación internacional en diversos foros multilaterales.


La implementación de "Hellscape" podría catalizar una nueva era de rivalidad estratégica, donde la diplomacia tradicional se vea desafiada por una retórica más agresiva y una postura militar más asertiva, potencialmente comprometiendo décadas de esfuerzos diplomáticos orientados a mantener la estabilidad regional y global.


Este escenario plantea interrogantes fundamentales sobre la efectividad de las estrategias de disuasión militar en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales compartidos.


 

*Gonzalo Dinamarca es analista en Seguridad y Comercio Internacional. Licenciado en Relaciones Internacionales (UES21). Especialista en asuntos Marítimos y Defensa Naval. Investigador académico del Proyecto India y el Sur Global (UES21). Director del sitio de noticias y medio informativo Sonar Austral.



Referencias:


Bettolli Carlos Borda (2024). En una demostración de su creciente poder naval, China despliega dos portaaviones junto a nuevos cazas embarcados. Escenario Mundial. https://www.escenariomundial.com/2024/11/01/en-una-demostracion-de-su-creciente-poder-naval-china-despliega-dos-portaaviones-junto-a-nuevos-cazas-embarcados/ 

Global Time (2024). El uso de la estrategia del "paisaje infernal" en el estrecho de Taiwán es una ilusión de Washington. https://www.globaltimes.cn/page/202406/1313923.shtml 

Grady Juan (2024). Los enjambres de misiles Hellscape podrían ser una defensa rentable para Taiwán. USNI News. https://news.usni.org/2024/07/01/hellscape-swarms-could-be-as-cost-effective-taiwan-defense-says-report 

Peirano Nataniel (2024). Hellscape: el plan de EE. UU. para defender Taiwán de la amenaza china. DEF. https://defonline.com.ar/internacionales/hellscape-el-plan-de-ee-uu-para-defender-taiwan-de-la-amenaza-china/ 

Pettyjohn Stacie (2024). La evolución de los drones con Stacie Pettyjohn, Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense. Center for a New American Security. https://www.cnas.org/publications/podcast/the-evolution-of-drones-with-stacie-pettyjohn-center-for-a-new-american-security 

Rogin Josh (2024). El ejército estadounidense planea un 'Hellscape' para disuadir a China de atacar Taiwán. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/opinions/2024/06/10/taiwan-china-hellscape-military-plan/ 

 


Comments


CEDI

  • Twitter Icono blanco
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page